En términos generales, este artículo plantea que aunque la modernización minera aumentó la productividad de esta industria, al mismo tiempo esta agudizó el conflicto laboral en la minería y deterioró la posición de las empresas del cobre en Chile. Palabras
El proceso de producción del cobre, desde la extracción de minerales hasta la electrorefinación, es un viaje complejo y fascinante. Cada fase contribuye a la creación de un metal esencial que impulsa industrias y tecnologías a nivel mundial. Este proceso no solo destaca por su ingeniería avanzada, sino también por su impacto en la
Este artículo analiza el proceso de modernización en la Gran Minería del Cobre en Chile entre 1950 y 1971. En primer lugar, se examinan las causas, nacionales e internacionales, que llevaron a las empresas del cobre a introducir cambios en la forma de producción, organización de la fuerza de trabajo y labores administrativas.
Un estudio del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería Osinergmin (2017), determinó que el impacto de la industria del cobre en la economía peruana es tal que, un incremento en su precio de 19% produciría un aumento de 1,28% en el PBI y
Luego incidieron la Primera Guerra Mundial, el “crash” de 1929 y la consiguiente depresión y, en último término, la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.Todos estos fenómenos derivaron en el colapso de la minería tradicional del cobre regional y en un
15.1. Procesos Productivos en la Minería del Cobre. 15.1.2. Proceso de Concentración del cobre. 15.1.2.1. Descripción del Proceso. Los minerales de importancia comercial generalmente no se encuentran en la naturaleza tal y como se precisan en el mercado. Por lo general los recursos de valor o “menas”, están unidos a otros inútiles o
DocumentMetadatosResumenThis article focuses on the process of modernization in the Large Scale Copper Industry between 1950 and 1971. First, it looks at the national and international factors that led copper companies to introduce substantial changes in the organization of production, the labor force, and administration. Second, it analyzes the
Este documento analiza el proceso de modernización en la gran minería del cobre en Chile entre 1950 y 1971. Examina las causas nacionales e internacionales que llevaron a las empresas del cobre a introducir cambios tecnológicos y en la organización laboral para aumentar la productividad. Explora también el impacto de la modernización en las
Estudio sobre el proceso de modernización en la Gran Minería del Cobre en Chile entre 1950 y 1971. Se examinan las causas, nacionales e internacionales, que llevaron a las
Este artículo analiza el proceso de modernización en la Gran Minería del Cobre en Chile entre 1950 y 1971. En primer lugar, se examinan las causas, nacionales e internacionales, que llevaron a las empresas del cobre a introducir cambios en la forma de producción, organización de la fuerza de trabajo y labores administrativas.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó en su último análisis sectorial “Observatorio de Costos de la Gran Minería del Cobre. Primer trimestre de 2021”, que el cash costo promedio de la Gran Minería del
A 50 años de la nacionalización de la Gran Minería del Cobre. El 21 de diciembre de 1970, el entonces Presidente de la República, Salvador Allende, firmó un proyecto de reforma constitucional que abría paso a la completa nacionalización de las grandes minas de cobre chilenas. Esto constituyó la etapa final del proceso iniciado durante
es una revista orientada a un público especializado, que publica artículos inéditos en castellano, inglés y portugués, fruto de investigación original y relativos a historia de
Minería del cobre. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1825, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con
Impulsado por el repunte en el precio del metal rojo, el país vendió al mundo US$ 21 mil millones en los tres primeros meses del año, y más del 50% de esos ingresos correspondió al mineral. Uno de los condimentos que dará vigor a la recuperación económica de este 2021 será el sector externo. En el año de la pandemia, casi
Según el informe, el 68% (14,2 m3/seg), provendrían del mar y 32% (6,7 m3/seg) de aguas continentales. Por otra parte, se estima que la demanda eléctrica crecerá hasta 33,8 TWh en el mismo período. Este lunes 25 de abril, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó los informe sobre Proyecciones del consumo de energía eléctrica y agua en la
Una nueva fundición para Chile fue el tema de la presentación del gerente de Modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) de Enami, Hernán Santander, en el tercer Taller “Pirometalurgia e instrumentación en las fundiciones de cobre”, organizado por la Universidad de Concepción.
Este artículo analiza el proceso de modernización en la Gran Minería del Cobre en Chile entre 1950 y 1971. En primer lugar, se examinan las causas, nacionales e internacionales, que llevaron a las empresas del cobre a introducir cambios en la forma devas.
A partir de investigaciones previas y en curso4 basadas en una aproximación metodológica cualitativa (relatos de vida, entrevistas semi-estructuradas a informantes clave y revisión
148 4.3. Caracterización de los Proveedores de la Minería Chilena 159 4.4. Productividad en el sector de Proveedores 166 4.5. Conclusiones 168 Referencias Segunda Parte Análisis de la Productividad en la Gran Minería del Cobre Capítulo 5 175 5.1
En conclusión, la explotación minera en el Porfiriato Tardío tuvo un impacto significativo en la economía y sociedad mexicanas. Si bien contribuyó al crecimiento económico y la modernización del país, también generó desigualdad social y desafíos ambientales. El legado de esta actividad minera se puede observar en la actualidad, donde
La cal es el principal regulador de PH en operaciones de refinación del cobre. Sin importar el mineral de origen o el proceso elegido para obtener el cobre, ninguno de ellos escapa al uso de cal, que constituye uno de los principales insumos en la minería de cobre en procesos como el de flotación, lixiviación, tostación, calcinación y el
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN