Al plantar yute, se contribuye a la captura de carbono de una manera eficiente, lo que reduce la huella de carbono global. Además, al ser una fuente de fibra biodegradable y
Las fibras duras (el abacá, el bonote y el sisal) y las fibras blandas (el yute y el kenaf) son fibras naturales que tienen múltiples usos finales diferentes. Su versatilidad y sus características de inocuidad para el medio ambiente constituyen grandes ventajas con
Este folleto recopila los mensajes principales del informe El futuro de la alimentación y la agricultura – Vías alternativas hacia el 2050. Destaca hallazgos analíticos clave que ponen de manifiesto los beneficios de lograr la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental de los sistemas alimentarios y agrícolas.
Cada vez está más de moda: acorde a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el yute o fibra dorada es un material vegetal extraído
El siglo pasado ha sido testigo de grandes avances socioeconómicos y de importantes mejoras del bienestar a nivel mundial. Sin embargo, aún no se ha logrado que el mundo esté “libre del temor y la necesidad”, tal y como vislumbraron los fundadores de las Naciones Unidas.
Esta publicación contribuye a la comprensión común de los principales desafíos que determinarán el futuro de la alimentación y la agricultura a lo largo del siglo XXI. El documento analiza 15 tendencias globales y arroja luz sobre los factores que están en juego y las acciones que la comunidad internacional debe emprender para superar estos
En un futuro cercano, nos enfrentaremos al desafío monumental de alimentar a una población global que se prevé alcance los 10.000 millones para el año 2050. Este desafío nos sitúa en una encrucijada crucial donde la innovación, el equilibrio con la naturaleza, la salud humana y la eficiencia deben converger para encontrar soluciones
Este informe, titulado El futuro de la alimentación y la agricultura: factores y desencadenantes de la transformación, es el producto final del Análisis Prospectivo Estratégico Institucional (CSFE, por sus siglas en inglés), una iniciativa a
Esta publicación forma parte de la serie editada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura sobre El Estado del Mundo. Cita requerida: FAO. 2023. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023. Revelar el
EL FUTURO DE L A ALIMENTACIÓN Y L A AGRICULTURA TENDENCIAS Y DESAFÍOS inversiones han aumentado a un ritmo cercano al 15% anual, mientras que el aumento de las inversiones en los países de ingresos altos fue, de media, del 2% anual entre
Este informe, titulado El futuro de la alimentación y la agricultura: factores y desencadenantes de la transformación, es el producto final del Análisis Prospectivo
Yute como Cultivo Sostenible. El yute se destaca por ser un cultivo altamente sostenible debido a su bajo requerimiento de pesticidas y fertilizantes, comparado con otros cultivos comerciales. Esto no solo ayuda a preservar la salud del suelo sino que también reduce la contaminación del agua y del aire. Además, la planta de yute tiene un
El futuro de la alimentación y la agricultura: factores y desencadenantes de la transformación Versión resumida Año: 2022 Autor(es): FAO: Este informe se propone inspirar una reflexión estratégica y medidas dirigidas a
7 de junio de 2018, Roma – Con el objetivo de ayudar a los responsables de las políticas y otros actores del desarrollo a acelerar el progreso hacia los compromisos globales de acabar con la pobreza y el hambre, la FAO ha lanzado un conjunto de 20 acciones interconectadas diseñadas para mostrar el impacto de la agricultura sostenible frente a
La agricultura tiene una huella ambiental considerable, ya que es el mayor usuario de los recursos de tierra y agua del mundo y una importante fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. Las poblaciones de peces se encuentran bajo la creciente presión de la sobrepesca, mientras que la acuicultura plantea preocupaciones sobre la degradación
En El estado mundial de la agricultura y la alimentación de 2023 se examina el verdadero costo de los alimentos para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles. En el informe se introduce el concepto de beneficios y costos ocultos ambientales, sociales y sanitarios de los sistemas agroalimentarios y se propone un enfoque (la contabilidad de costos reales
desarrollo rural. Esta publicación complementa la visión común para la alimentación y la agricultura de la FAO y sus cinco principios. Presenta, además, 20 áreas de aplicación práctica e interconectada cuyo objetivo es transformar la alimentación y la
El informe explica la naturaleza de los desafíos a los que se enfrentan los sistemas agrícolas y alimentarios en la actualidad y en el siglo XXI, y proporciona información sobre las cuestiones en juego, describiendo posibles opciones para el futuro. El análisis de 15 tendencias mundiales arroja luz sobre lo que está en juego y lo que debe hacerse. La
Margarita Flores. Agricultura y alimentación en México. Evolución, desempeño y perspectivas. Luiselli Fernández, Cassio. Siglo XXI editores, UNAM, Cassio Luiselli es un gran amigo y colega, cuenta con una larga trayectoria en el estudio y en la práctica de la política agroalimentaria. El libro forma parte de la colección de la Cuestión
Asociados. El futuro de la alimentación y la agricultura: Vías alternativas hacia el 2050. Este informe analiza tres situaciones hipotéticas diferentes para el futuro de la alimentación y la agricultura, basadas en diferentes variantes de las tendencias de factores clave como el aumento y la distribución de los ingresos, el crecimiento
El estudio concluye que los enfoques de “actuar como siempre” han dejado de ser una opción para garantizar un futuro sostenible para la alimentación y la agricultura. Las grandes transformaciones en los sistemas agrícolas, en las economías rurales y en la gestión de nuestros recursos naturales no pueden esperar más.
En la edición de 2022 de El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA) se examina la forma en que la automatización de nuestros sistemas agroalimentarios puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las innovaciones tecnológicas como la agricultura de precisión, la reutilización del agua, la bioenergía y el biofertilizante o la agricultura inteligente ofrecen numerosas oportunidades para complementar este enfoque, lo que permite un uso intensivo y eficiente de los recursos, alta productividad y baja huella ambiental, y aumento de la resilie
Este folleto recopila los mensajes principales del informe El futuro de la alimentación y la agricultura – Vías alternativas hacia el 2050. Destaca hallazgos analíticos clave que ponen de manifiesto los beneficios de lograr la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental de los sistemas alimentarios y agrícolas.
EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURATENDENCIAS Y DESAFÍOS. DESAFÍOS 44 1 Mejorar la productividad agrícola de forma sostenible para cubrir la demanda creciente. 2 Garantizar una base sostenible de recursos naturales. 3 Abordar el cambio climático y la intensificación de los desastres naturales.
El futuro de la alimentación y la agricultura: Vías alternativas hacia el 2050. Este informe analiza tres situaciones hipotéticas diferentes para el futuro de la alimentación y la agricultura, basadas en diferentes variantes de las tendencias de factores clave como el aumento y la distribución de los ingresos, el crecimiento demográfico
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN