A partir de trabajo de campo realizado en Guainía entre 2013 y 2019, este artículo analiza cómo la gobernanza local de la minería se configuró sobre la base de iniciativas estatales y prácticas informales que regulan el acceso y la distribución de oro en la región. El artículo muestra cómo los arreglos y acuerdos entre mineros e
a Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) del oro en Ecuador es una actividad de la que dependen, directamente, cerca de 100 mil personas, además de un número cuatro veces mayor que se beneficia indirectamente del sector. En el Ecuador, entre
medio ambiente, que ponen en riesgo la salud y calidad de vida de los habitantes. 1.1. Estado del arte El presente apartado tiene su desarrollo en la temática de la minería y su impacto a nivel económico y ambiental, donde se busca la presentación del
3 Introducción El presente trabajo es un ensayo, con carácter exploratorio, sobre el oro en la economía y finanzas mundiales. En un escenario donde, debido al alza internacional de los precios en los últimos años, se ha incrementado la explotación de este recurso
La crisis financiera de 2008 ha desacelerado el crecimiento del sector automovilístico a nivel mundial, provocando un impacto directo en las economías de los principales
Por otro, hay impactos sociales importantes asociados al desarrollo de la minería artesanal y de pequeña escala (ASM) en el sur global: la reconfiguración de los modos de vida rurales, la informalidad generalizada del sector y la criminalización de la minería
La minería sigue siendo necesaria para el desarrollo de la sociedad e influyente en la economía de los países de América Latina y el Caribe, pero las políticas públicas no son coherentes para mejorar su manejo socioambiental. Por ello, esta revisión tiene por objetivo analizar la incidencia de la minería en la economía de los países
Recientemente, García et al. (2015) evaluaron los niveles de Hg en suelos y lechos de quebradas en la zona minera de Miraflores, Quinchía, Colombia, encontrando un promedio de Hg en el suelo de 7.1 ± 6.2 μg/g entre 0 y 25 cm de profundidad y 8.9 ± 7.9 μg/g
SECTOR MINERÍA Los precios de los productos mineros y sus impactos en la economía peruana Año 4 – N 5 – Diciembre 2015 Bernardo Monteagudo 222, Magdalena del Mar Lima – Perú www.osinergmin.gob.pe Gerencia de Política y Análisis Económico
La minería es una actividad que ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente y en las comunidades locales. Uno de los principales desafíos de la industria minera es minimizar y mitigar los efectos negativos que puede tener en el entorno. La extracción de minerales puede resultar en la contaminación del agua, suelo y aire.
del paisaje, la generación de movimientos en masa, procesos erosivos, sedimentación de cuerpos de agua, alteración de la calidad de aire por emisiones atmosféricas, incidencia en servicios sociales y equipamiento, y cambios en el uso del suelo. • Capítulo 3: Relaciones sociales, gobernanza y derechos territoriales
A partir de trabajo de campo realizado en Guainía entre 2013 y 2019, este artículo analiza cómo la gobernanza local de la minería se configuró sobre la base de iniciativas
Citación Martínez, A. et al. (2021). El government take de la minería de oro en Colombia: Revisión, análisis y actualización de estudios técnicos relacionados con el Government Take en Colombia para proponer a la ANM una hoja de ruta relacionada con la explotación de oro para el desarrollo de estudios técnicos futuros.
Los dos planteamientos sobre sostenibilidad aludidos sirven para ubicar a los actores del debate sobre la minería en el Ecuador: quienes se pronuncian a favor de la minería aceptan los costos medioambientales, mientras que quienes están en contra defienden el medioambiente y no toleran su afectación.
En los proyectos mineros analizados por el Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en América Latina (2014), específicamente en los países de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú, se destacan
el principal insumo en la extracción ilegal de oro en la Región Madre de Dios y limitar la comercialización de otros insumos tales como: equipos, combustibles, debiendo instalar
ABSTRACT. Human activities have increased mercury (Hg) contamination of terrestrial environments, especially gold mining areas. The aim of this study was to evaluate total
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 5.1 Conclusiones. a) La Minería Ilegal de oro tiene impactos negativos en el desarrollo sostenible de la Región Madre de Dios ya que esta actividad está ocasionando grave daño a la ecología, el medio ambiente, población y la economía de la Región y del país. b) La Minería Ilegal de oro tiene impactos
14:40 | 28 de enero de 2022.- Un estudio publicado en la revista Ecosistemas, de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), revela el alza de la deforestación a causa de la minería de oro en el suroeste de la región amazónica de Madre de Dios, situada en la zona oriental de la Amazonía peruana, a través de técnicas de sensor
Se encuentra que la minería no ha contribuido al mejoramiento de las condiciones sociales en los territorios donde tiene más representatividad y que, contrario a lo esperado, ha incrementado los procesos de desigualdad y no ha tenido ningún efecto sobre la pobreza. Clasificación JEL: C31, C51 L72, O43, R11. Palabras clave: desarrollo
Según la CEPAL (2015a), siendo la minería uno de los sectores que en ALC atrae más inversión extranjera directa, también es una de las actividades que mayores impactos
2.1.1. Geología regional El Distrito Minero de Marmato se encuentra localizado en el terreno geológico Calima [] limitado por el sistema de fallas Cauca- Romeral, que de Sur a Norte deforma todas las unidades geológicas a lo largo del valle del río Cauca y acota como mínimo dos ambientes geodinámicos diferentes, uno al Este (Cordillera Central), de
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN