El presente proyecto tiene como finalidad la creación y diseño de la planta de un proceso industrial para la producción de cumeno. El cumeno posee una gran importancia dentro de la industria química, ya que se emplea principalmente como como materia Hock.
mundial prevista para el 2026. Por lo tanto, la capacidad de producción de la planta será de 693.617 T/año de anhídrido acético. El alcance se ha definido en los puntos descritos a continuación: • Simulación del proceso con el fin de determinar la alimentación a
Diseño de una planta industrial para la producción de acetona a partir de alcohol isopropílico. L. Valiente, Alex Rosvelt Solano Mateo. Published 2014. Chemistry,
El objetivo de este proyecto es la realización de la ingeniería básica de una planta de producción de acetona de 25000 Tn/año. Este proyecto se realizará usando el simulador comercial “chemCAD”. Durante este proyecto se estudiará el proceso productivo de la acetona con los equipos que intervienen durante la producción.
“DISEÑO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE ACETONA A PARTIR DE ALCOHOL ISOPROPÍLICO” AUTORES: Br. QUIROZ VALIENTE LUIS
Métodos de la industria química en esquemas de flujo en colores: una visión panorámica y moderna de los métodos de la industria química. Orgánica. Parte 2* (1987) Mato, R. (021). Diseño de una planta para la producción de acetona a partir de isopropanol
Con el fin de desarrollar el proyecto y llevar a cabo la simulación de la planta de producción de acetona se ha hecho uso de la herramienta informática Aspen HYSYS V.10. Aspen HYSYS es un software de simulación de procesos químicos, desde operaciones unitarias hasta planta químicas y refinerías.
Diseño de una planta industrial para la producción de acetona a partir de alcohol isopropílico. Nota importante: La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos.
OBJETIVOS. Objetivo General. Realizar el diseño conceptual de una planta de producción de 2000 toneladas de acetona/año, capaz de suplir parte de la demanda colombiana, que cumpla con las condiciones técnicas adecuadas. Objetivos específicos. Estructurar el diseño preliminar de una planta de producción de acetona, de manera
PROBLEMA DE POTENCIAL ECONÓMICO El anhídrido acético se produce a partir de acetona y ácido acético. En la primera etapa del proceso, la acetona se descompone a 700 C y 1 bar hacia ceteno a través de la reacción: 𝐶𝐻 3 𝐶𝑂𝐶𝐻 3 → 𝐶𝐻 2 𝐶𝑂 + 𝐶𝐻 4
Producción de acetona a partir de la deshidrogenación de Alcohol Isopropílico. En el siguiente documento se planteo la creación de una planta industrial de Acetona, en el parque industrial de las Palmas (Zárate). Se utiliza como método de producción la deshidrogenación del Alcohol Isopropílico. Se desarrolla todo el proceso y sus
Los procesos industriales aportan una mayor cantidad de Acetona al ambiente que los procesos naturales. Es un líquido incoloro con un olor dulce similar al de las frutas y un
La mayoría de la acetona viene de la coproducción con el fenol a partir del cumeno. En este capítulo se verán las propiedades de la acetona, sus usos mayoritarios, el mercado actual de la acetona y las distintas formas que existen para producir este producto
ncontrados, la producción del ácido acético se lleva a cabo a partir de la carbonilación del metanol. En el caso de la bibliografía encontrada sobre la obtención del ácido. acético a partir de la oxidación del etileno, objeto de nuestro TFM, en el 0% realizan una simulación. Es por esto por lo qu. e ha.
[SPA] Este proyecto consiste en la realización de una planta de elaboración de acetona a través de la vía del cumeno, que sufre varias etapas químicas hasta transformarse en
2015 •. PRODUCCIÓN DE ACETONA VÍA CUMENO 1 fINTRODUCCIÓN Aunque el proceso es orientado a la producción de fenol; la acetona será un subproducto de la reacción del cumeno con aire atmosférico, donde existe una reacción intermedia muy importante que es la del hidroperóxido de cumeno con ácido sulfurito diluido.
para la obtención de acetona es aquel en el que se obtiene dicho compuesto en grandes cantidades como un subproducto de la producción del fenol a partir de la oxidación del
Diseño de una planta para la producción de Acetona a partir de Isopropanol (IPA) Diagramas de proceso DIAGRAMA DE BLOQUES LOCALIZACIÒN Materia prima Mercados Facilidad de transporte Suministro de agua Impuestos Ubicaciòn: Caldas Lay out PFD PID Arismendi, J., Diossa, G., Marín,
Para el estudio de la planta se ha usado una simulación en “chemCAD” para recabar datos relativos a la producción y el diseño de los distintos equipos implicados. Una vez simulada la planta se procede a realizar una propuesta de integración energética y, finalmente, se realiza un análisis económico para estudiar la rentabilidad de la planta.
Producción de Acetona a partir de la Deshidrogenación del Alcohol Isopropílico Segunda Entrega [Diseño de Procesos – ICQ341] Profesor: Andrés Vargas Ayudante: Sebastián Franco Alumnos: Alejandra Catalán 2851008-K Luciano Cortés 2884018-7 Diego Garrido 2951029-6 Francisco Mancilla 2951012-1 Gisella Pulgar 2984029-6 Mauro Saavedra
En este proyecto se ha realizado el diseño de una planta para la producción de acetona a partir de la deshidrogenación catalítica de isopropanol con una capacidad de producción
El objetivo de este proyecto es realizar con éxito la simulación de una planta de producción de acetona a partir de alcohol isopropílico. El desarrollo y simulación de este proceso se llevará a cabo mediante el software informático Aspen HYSYS v.10.
DISEÑO DE UNA PLANTA PARA LA PRODUCCION DE ACETONA, BUTANOL Y ETANOL A TRAVES DE UNA RUTA BIOLOGICA.
La producción de acetona en la industria se puede obtener a partir de dos procesos: la peroxidación de cumeno y la des-hidrogenación de alcohol isopropílico (IPA); este último compuesto se degrada produciendo acetona de alta pureza, sin trazas de compuestos tóxicos e hidrógeno molecular como subproducto (Vargas A, 2014).
442,3. 3. BALANCES DE MATERIA DISTRIBUCIÓN DE A PLANTA La planta producirá 2300 ton/año o 263 Kg/h de acetona a partir de una mezcla azeotrópica de IPAagua al 88% P/P y una reacción catalizada por un agente metálico para lograr la producción de la acetona. Dicha reacción tiene un porcentaje de conversión cercano al 10% y
Durante muchos años, ha sido producida por el proceso de oxidación de uno de los principales componentes de la gasolina, el piridina, con un ácido clorhídrico 3. Se conoce como el método de piridina debido a estas razones. Actualmente, la producción a nivel industrial de la acetona puede realizarse también mediante procesos químicos
En este proyecto se ha realizado el diseño de una planta para la producción de acetona a partir de la deshidrogenación catalítica de isopropanol con una capacidad de producción de 27.000 toneladas anuales y una pureza del 99,5% en masa. Para ello, se ha hecho uso del software de simulación de procesos químicos Aspen Plus V11, en el que
La capacidad de la planta o producción anual de cumeno es del orden de 90 000 Ton/año de Cumeno al 99% de pureza. Se asume que un año es igual a 330 días, siendo los 35 días restantes del año utilizados para mantenimiento general de la planta, y que los
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN