Evolución de la teoría atómica: de Demócrito a Bohr en una línea del tiempo. La teoría atómica ha tenido una evolución fascinante desde la antigua Grecia hasta nuestros días. Todo comenzó con el filósofo
Principales conceptos de la teoría de las relaciones objetales de Melanie Klein: Objetos internos: representaciones mentales de los objetos externos, que se forman a partir de las experiencias tempranas del niño con ellos. Relación objetal: relación emocional y psicológica entre el niño y los objetos externos, principalmente las figuras parentales.
El buen manejo de la teoría del conocimiento en investigación científica permite respuestas correctas y técnicas a cualquier hipótesis, razón por la que el investigador científico
La teoría corpuscular es una teoría científica que se desarrolló en el siglo XVII y que explica la naturaleza de la luz y su comportamiento. Esta teoría establece que la luz está compuesta de partículas muy pequeñas, llamadas corpúsculos o fotones (teoría corpuscular). Además, la teoría corpuscular también se aplicó posteriormente
En las reacciones químicas, los átomos se combinan, separan o reordenan. La teoría atómica de Dalton ha sido ampliamente aceptada por la comunidad científica, con la excepción de tres cambios. Ahora sabemos que (1) un átomo puede subdividirse aún más, (2) todos los átomos de un elemento no son idénticos en masa, y (3) usando
Cuando los científicos hablan de "teletransportación", se refieren a la transferencia de estados cuánticos, que son propiedades físicas como la energía, el movimiento y el
Estos son los 20 mejores descubrimientos científicos de la década de 2010. En la década de 2010 se han producido hallazgos increíbles y logros importantes. Estos son nuestros favoritos. Por Michael Greshko. Publicado 10 dic 2019, 15:11 CET, Actualizado 4 sept 2023, 13:41 CEST.
Los dos tipos de progreso son fundamentales para crear unas bases sólidas de conocimiento con datos que sirvan como fundamento y unas teorías científicas que estructuren ese conocimiento. Anthony Carpi, Ph.D., Anne E. Egger, Ph.D. “Teoría, Hipótesis, y Leyes” Visionlearning Vol. POS-2 (9), 2009. Referencias. Cook, H., &
El genio detrás de la teoría cuántica fue un físico alemán llamado Albert Einstein. Nacido en 1879 en Ulm, Alemania, Einstein es considerado uno de los científicos más importantes de todos los tiempos. Desarrolló la teoría de la relatividad y contribuyó significativamente a la física cuántica. Einstein comenzó a interesarse en la
Abstract. El autor hace un análisis del papel que juega la teoría en la investigación científica entendida como proceso de generación y construcción de conocimientos. En ese
Teoría cosmozoica. La teoría cosmozoica sugiere que la vida no solo se originó en la Tierra, sino también en otros lugares del universo. Hoyle creía que la vida se originó en el espacio interestelar y se transportó a la Tierra a través de cometas y meteoritos. Esta teoría fue muy controvertida en su época, pero ha ganado apoyo en los
La teoría celular es una teoría fundamental de la biología que establece que todos los seres vivos están compuestos por células. Esta teoría fue propuesta por primera vez por Matthias Schleiden y Theodor Schwann en la década de 1830, después de observar células vegetales y animales. La teoría celular se basa en los siguientes postulados:
En ella, se pueden ver los momentos más importantes de la vida de Hawking, desde su juventud hasta su consagración como uno de los grandes de la física teórica. La película cuenta con la participación de Eddie Redmayne , quien interpreta de manera magistral a Hawking y es por su actuación que ganó el premio de Mejor Actor en los Premios de la
This page titled 1.6: Ciencia y no ciencia is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Hakob Barseghyan, Nicholas Overgaard, & Gregory Rupik via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.
Teoría del RNA mundo. Otra teoría ampliamente aceptada sobre el origen de la vida es la teoría del RNA mundo. Según esta teoría, el ARN (ácido ribonucleico) desempeñó un papel fundamental en los primeros pasos hacia la vida en la Tierra. Se cree que el ARN pudo haber sido capaz de almacenar información genética y catalizar reacciones
Las ideas de los tres científicos —Schwann, Schleiden y Virchow— llevaron a la teoría celular, que es una de las teorías fundamentales que unifican toda la biología. La teoría celular establece que: Todos los organismos están hechos de una o más células. Todas las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células.
Para ello se aborda, en primer lugar, el significado epistemológico de los modelos científicos y su pa- pel en la práctica científica. A continuación, se trata la función de los modelos científicos como media- dores entre una teoría y el mundo real, la cual se relaciona con el carácter parcialmente autónomo de los modelos respecto de
Aunque los individuos comenten errores, es la comunidad colectiva de los científicos la que los corrige mediante la repetición de los experimentos y la observación adicional en los fenómenos reportados, como hizo Rousseau (vea nuestro módulo La ética científica para más información).
que no muchas de mis perspectivas sobre los problemas en la filosofía de la ciencia habían sido publicadas. El estímulo decisivo provino de mi esposa, quien se ofreció a grabar
Teoría. Como sabes, el objetivo de este tema es analizar los conceptos de ciencia, teoría y filosofía, pero no como conceptos aislados, sino interrelacionados. Es por ello que a
¿Tienes curiosidad sobre la diferencia entre hipótesis y teoría? Entonces, estás en el lugar correcto. Muchas veces oímos a estas dos palabras utilizadas de manera intercambiable, pero en realidad, son términos
Los primeros teóricos de la luz Euclides: Fue un matemático y geómetra griego que, en el siglo III a.C., propuso que la luz se propaga en línea recta. Ptolomeo: Astrónomo y matemático griego que, en el siglo II d.C., consideraba que la luz se propagaba en líneas rectas y que la visión se producía cuando los rayos de luz entraban en los ojos a través
Características de una teoría científica. Las teorías científicas poseen las siguientes características: Son explicaciones sistemáticas, o sea, un sistema de postulados y premisas de las que pueden deducirse leyes empíricas, o sea, teoremas. Esto puede entenderse también como un ordenamiento deductivo de leyes y axiomas, que poseen
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN